“Odio las cosas elegantes y bonitas. Prefiero los errores y los accidentes. Por eso me gustan los cortes y los moretones, son como pequeñas flores.”
― David Lynch
Mientras el mundo se obsesiona con la perfección—IA más precisa, cámaras con más mega pixeles, imágenes nítidas hasta el exceso, cirugías plásticas que transforman rostros en copias genéricas— prefiero los glitches, deformidades, y las «cosas feas». Esto no es un homenaje a “lo roto”, sino un recordatorio de que la búsqueda incansable de perfección es absurda.
Mi trabajo explora el error y la distorsión, aprovechando herramientas defectuosas y dispositivos que no funcionan bien. Desde hace un año comencé a experimentar con la inteligencia artificial, ya que en su lucha por ser impecable aún se equivoca, y ahí es donde encuentro lo más interesante. /Susana Moyaho, imagine error
“Hemos hecho que las montañas y los pájaros celebren la alabanza de Alá con David”
(Corán, Surah al-Anbiya’, Cap.21: V.79)
El rey David es mencionado en las tres religiones abrahámicas: cristianismo, judaísmo e islam; es una figura importante que gobernó el Reino de Israel y Judea entre 1010 y 970 a.C.. En el Corán llamado Dawud [دَاوُد] es reconocido como profeta, mensajero y rey.
Según los cronistas árabes, tras vencer a Goliat, David se fue al desierto donde glorificó a Dios, cantando sus alabanzas con su hermosa voz y contemplando sus favores. Dios hizo que las montañas y los pájaros cantarán con el profeta por las tardes y por las mañanas. David se mostró agradecido y humilde y Dios le concedió este milagro.
En las montañas Mirankul, a cuarenta kilómetros de Samarcanda (Uzbekistán), hay una cueva venerada por un flujo constante de peregrinos en busca de las huellas dejadas por Hazrat Dawud (David). Se cree que el profeta llegó a este lugar para escapar de sus perseguidores zoroastrianos a quienes había hecho enojar por difundir la palabra de Dios. Para alcanzar la cueva los fieles tienen que subir 1303 escalones hasta la cima de la montaña.
Acerca de Ricardo
Nació en la Ciudad de México (1975) y comenzó en la fotógrafía como asistente del Mto. Jesús Sánchez Uribe en la Ciudad de México (2000) especializándose en la reproducción de obra de arte, trabajando en gran formato con cámaras técnicas. Actualmente vive y trabaja en Alemania, es coordinador académico y tutor de varios talleres en f64 Centro de Formación Audiovisual. Durante los últimos años su trabajo personal como fotógrafo se ha centrado en la exploración de diversas culturas guiado por su enorme curiosidad.
Traslúcida es el espacio virtual de f64 centro de formación audiovisual destinado como plataforma para mostrar el trabajo de nuestra comunidad (estudiantes, docentes y colaboradores), esta galería virtual se ideo como un vínculo con la imagen para su difusión, discusión y apreciación. Trascendiendo el plano material y geográfico.
encuentros imaginarios